PAJES Y DAMITAS DE HONOR (NIÑAS DE ARRAS)

¡Feliz miércoles! 🥳 Hoy vamos a hablar de los más pequeños de la boda: los pajes y las damitas de honor 👧🏻

No sé vosotros, pero a mí se me cae la baba viendo a los más pequeños con esos conjuntos tan ideales. Cuando son muy muy pequeños no se enteran de nada, pero a partir de los 3 añitos se ven muy guapas y es una delicia verlas disfrutar.

Hoy vamos a ver cuáles son las funciones de los pajes y las damitas de honor, quiénes tienen que ser y qué prendas son necesarias. Al final, os aconsejaré algunas tiendas que tienen conjuntos monísimos y que están bien de precio.

bukkaflores

FUNCIONES Y QUIÉNES

¿Quiénes son las damitas de honor? Quienes tú quieras. Normalmente son los niños pequeños de la familia: primos, sobrinos, hermanos, etc. Si tu familia es más pequeña, pero tienes cariño a algún hijo de tus amigos, también puede ser damita o paje.

Normalmente son entre 2-6 niños, pero en las familias muy grandes puede aumentar el número hasta 10-15 y verte acompañada de todo un séquito.

Es muy bonito ver un grupo grande de damitas, pero tienes que tener en cuenta que estas suelen sentarse juntas en el mismo banco y, si son muchas, puede haber un poco de jaleo por esa zona. Sabiéndolo, puedes confiar en que sean niños buenos que se vayan a portar bien o decidir que se sienten con sus padres para que estén más calmados.


quemonoatelie

¿Las funciones de los pajes y las damitas? Son funciones muy sencillas. La principal es acompañar a la novia en la entrada a la iglesia. Suelen entrar después del novio, delante de la novia. Además, elige a uno o dos niños que se encarguen de acercarte las alianzas y las arras en el momento de las promesas matrimoniales.

Además, si una de las damitas es algo mayor (10-12 años) puedes encargarle la misión de extenderte la cola cuando te sientes o en los momentos importantes. Esto dependerá de la madurez de la niña porque no queremos que, pretendiendo ayudar, se tropiece o que se retrase el transcurso de la ceremonia.


alaranda.wp

PRIMAVERA/VERANO

Algo que no depende de la estación es el hecho de que vayan para comérselos. Eso puede suceder en pleno verano como en una boda con un frío helador.
Peeero dependiendo de la estación del año hay que tener distintas cosas en cuenta para que, sin dejar de ir guapos, vayan cómodos.

En el caso de la temporada primavera/verano, el patrón que más se suele repetir es el de vestidito de manga corta, calcetines cortos (o largos si os gustan más, pero por favor, en pleno agosto no) o sin calcetines, zapatos fresquitos o sandalias (las alpargatas son una alternativa genial).

Algo muy común tanto en invierno como en verano es el uso de un fajín que aporta un toque de color y que permite conjuntar a todos los niños de forma sencilla.


melohapedido

El vestido puede ser liso y con el fajín o con estampado, que en el caso de esta temporada tendería a colores pasteles y claritos. No recomiendo colores muy chillones, porque a pesar de ser adecuados en esta temporada, en una boda puede resultar estridente y restarle elegancia.

@retratodeuninstante .

En cuanto a los niños, los pajes, pueden ir con un pantaloncito corto y calcetines cortos junto a una camisa. Lo mejor es que los zapatos sean los mismos que los de las niñas (unisex) o su versión masculina combinada.

Si usa una camisa blanca, puede llevar el fajín a juego o el pantalón con el mismo estampado que el vestido de las niñas.

OTOÑO/INVIERNO

En invierno las novias se resisten a llevar a los niños cómodos y calentitos, pero no hay que olvidar que son niños y que necesitan especial cuidado. No es lo mismo que una persona adulta que decide pasar un poco de fresquito que un niño.

¿Esto está reñido con qué vayan monos monísimos? Para nada, lo único que vamos a hacer es huir del abrigo del cole que tape todo el conjunto.


carahev

¿Opciones? En primer lugar, una capita (de lana, no de estas que son bonitas, pero no calientan nada). También puede ser un abrigo mono que forme parte del conjunto, pero esto sube un poco más el precio.

Los vestidos suelen ser de mangas 3/4, así que os recomiendo que pongáis una camiseta térmica debajo y que recortéis un poco las mangas para que no asomen (al final solo queda al descubierto un palmito del brazo).

En cuanto a los calcetines, si la boda es en octubre y hace buen tiempo, podéis elegir los amados calcetines largos. Pero, si me hace mucho frío, lo mejor son los medias (lisas, sin estrías para no perder elegancia). Dependiendo del color que cojáis pueden quedar genial.


fitforweddings

Si además sois fans de las capotas (los gorritos de la cabeza), tenéis barra libre. Existen versiones para verano, pero me parecen un engorro para los peques.

En el caso de los niños se repite el outfit de la otra temporada. Lo mismo digo, si hace fresquito (no frío), puede usar pantalón corto y calcetines altos. Si veis que las temperaturas son muy bajas, podéis poner el pantalón corto con medias (igual que las niñas) o la versión en pantalón largo.

Holanovias

COMPLEMENTOS

Los complementos es otro detallito que puede pasar desapercibido, pero que llegado el momento os puede agobiar de cara a coordinar a las distintas damitas.

Los complementos principales serían los del pelo, calcetines/medias, qué llevar en las manos y la ropa de abrigo.

Si queréis una boda un poco más low cost, lo mejor es que deis libertad a las familias para que elijan estas cosas, cumpliendo una serie de normas.

Por ejemplo, si queréis que lleven el pelo como más les guste, dad libertad a los padres de los niños pero decid: quiero que no sean complementos muy grandes, de colores similares al fajín y que queden discretos. Si queréis corona, lo mejor es que sean iguales.

Para las medias/calcetines sí que os recomiendo que quedéis de acuerdo para que sean los mismos. Los colores varían mucho de una marca a otra y puede que el efecto mezcla quede un poco raro.

Lorenzo Guerrero

¿La ropa de abrigo? Aquí se encarece la cosa. Si os decantáis por una capa, ahí sí que os digo que tiene que ser la misma para todos. Pero si preferís un abrigo (que pueden quitarse al entrar a la iglesia), podéis pautar un color y descartar los tipo acolchados/el estilo que no queráis y dar libertad a los padres. Así ajustarán la compra a sus posibilidades económicas y su uso posterior en otras ocasiones.

¿Qué llevar en la mano? Las arras y las alianzas, pero a veces el resto de niñas quieren llevar algo. Unas minicestas con paniculata quedan muy monas, pero no sé si son lo más cómodo para ellas. Unos pequeños ramitos con paniculata, eucalipto y una flor a juego con vuestro ramo puede ser mucho más práctico.

Intenta que el grosor les quepa en la manita y que puedan dejarlo en un lado durante la ceremonia.

Un puntazo es que, si te ha sobrado material de tu propio ramo preservado, cojas lo que ha sobrado y hagas pequeños conjuntos. Irán monísimas, a juego contigo y será un recuerdo que podrán guardar siempre (si las flores son preservadas).

Si no lo son, la flor se pochará, pero la paniculata y el eucalipto secan perfectamente sin ningún tratamiento.

TIENDAS

Como habéis intuido en el post, soy partidaria de que para hacer una boda low cost, sea la familia la que colabore con el conjunto de las damitas y los pajes.

Antes lo más normal era que los novios se hiciesen cargo del coste, y hoy en día sigue ocurriendo en bastantes familias. Pero tampoco seréis unos perros verdes si elegís que sean sus padres los que lo compren.

En bodas de gente joven, con pocos ingresos o que quieren hacer algo muy pequeño, es bastante común.

Eso sí, no vale aprovechar que nos sale «gratis» para ponernos super exquisitos y elegir vestidos de 300 euros para un vestido de damita. Hay que tener en cuenta que si vienen muchos primos o sobrinos, cada familia tendrá una situación económica diferente: unos podrán pagar mucho más sin problema, pero otros tendrán menos en el bolsillo.

Por eso lo mejor es buscar el equilibrio, inclinando un poco la balanza hacia las posibilidades del que va más justito.

No hace falta que os sintáis muy apurados por el tema vestido. Aunque no fuesen damitas, los padres iban a comprarle un conjunto para la boda. La clave es conseguir algo que se ajuste al presupuesto que ellos tenían en mente.

Bien, comenzamos como siempre con mi favorito (soy de dejar pocas sorpresas): Teresa Leticia. Aquí os enseño la tienda que elegimos para los vestidos de nuestras damitas.

La relación calidad/precio está genial y lo bueno es que lo hacen a medida, así que te aseguras que van a ir perfectas. Si algún familiar vive lejos y no puede acercarse a la tienda, con que tome medidas de la niña es suficiente.

En el barrio de Salamanca hay tiendas muy interesantes. Es verdad que hay que tener ganas de caminar, porque no están todas cerquita pero podéis encontrar vestidos entre 40-65 euros. Por supuesto, aprovechar las rebajas de Gocco para estas ocasiones, también es un puntazo.

Por proponeros otra tienda, tenéis Patricia Mendiluce. No está especializado en vestidos de damita, pero tiene unos cuantos modelos cada temporada y quien conoce la tienda suele acudir allí para sus damitas. Os recomiendo eso sí que reviséis bien las telas (por si es invierno o verano), porque a veces se pueden confundir en fotos.

¿En cuanto a capas y capotas? Podéis optar por hacerlas a medida en algún sitio de confianza. Suele salir más barato que comprarla porque al ser un accesorio que no es 100% necesario, suele elevar bastante el precio al comprarlo ya confeccionado.

Algunos se resisten a comprarlo porque no le van a dar más uso, así que os propongo alquilarlas por 15 euros en Bonmikids.

En cuanto a la compra de zapatos, lo mejor es Pisamonas: precios standard, con tienda online y de fácil acceso para todos. Con las medias, lo mismo. Os recomendaría ir a Cóndor porque lo encontráis en cualquier mercería o Corte Inglés y podéis elegir el tono exacto que queréis. No son los más baratos, pero sigue teniendo precios standard.

Nos vemos la semana que viene (o cada día si me seguís en Instagram 😉). Un besote bonicos!😘😘

A %d blogueros les gusta esto: