¡Feliz miércoles! 🥳 Estas semanas estamos a tope con los preparativos de la boda handmade. ¿Os están resultando útiles las últimas publicaciones?
Mi intención es que podáis hacer algo bonito de forma sencilla y de forma económica. Muchos conoceréis ya las herramientas que os voy enseñando, pero quizá otras no sabéis por dónde empezar y os puede servir de guía.
La semana pasada vimos cómo crear nuestro propio logotipo de manera sencilla, hoy vamos a ver cómo hacer nuestra invitación de boda paso a paso.
1.Define el formato
Para empezar, tienes que tener claro cómo quieres que tus invitaciones lleguen a los invitados. Si quieres la vía más moderna y económica, un Whatsapp será genial. En este caso estamos hablando, por tanto, de formato digital.
Si por el contrario, prefieres que tus invitados reciban la invitación en mano, estamos pensando en una invitación impresa.
Es importante comenzar sabiendo esto porque las dimensiones de la invitación pueden variar mucho. Por ejemplo, si quieres una invitación digital, tienes total libertad para las dimensiones: puede ser vertical u horizontal, siguiendo las proporciones 16:9/9:16 o la que prefieras.

Peero si es impresa, tienes que elegir si será con medidas standard (A5 ó A6) o medidas específicas para un diseño concreto.
¿Cuál es la mejor opción? Depende de muchas circunstancias. Hasta ahora lo clásico y habitual es entregar las invitaciones impresas. De esta manera sabes que es más fácil que la gente guarde el papel y que puedan volver a él para consultar fecha y hora. Algo que no sucede con la invitación digital, ya que la gente tiende a vaciar el almacenamiento cada x tiempo y puede que pierdan toda la información útil.
Un punto a favor de la versión digital es que en caso de que tengas que modificar la fecha de la boda, por la situación actual de pandemia o por otros motivos, no habrás desperdiciado papel y dinero y será más fácil que llegue el mensaje a todo el mundo. En la versión impresa esto es más complicado ya que se necesita una doble impresión, con el gasto económico que supone y con la posibilidad de que los invitados traspapelen las dos invitaciones.
Como ves, ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas. Así que dejo la decisión a tu criterio.
2. ¿Qué contenido?
Como sucedió en la publicación del logotipo, antes de ponernos con el diseño en sí, vamos a ver el texto e información que queremos que aparezca.
No importa que empecemos con una tipografía que no nos termine de gustar del todo. Ahora mismo lo que buscamos es saber más o menos el espacio que va a ocupar nuestra información.
¿Qué podemos incluir? De esto hablamos en otras publicaciones, pero vamos a repetirlo para que no se nos escape: nombres de los padres (o no), dirección, hora, lugar, números de contacto, cuenta bancaria, etc.
Ya tenemos lo importante, ¡pasamos al siguiente paso!

3. Paleta de colores
Nuevamente, seguimos la estela del logotipo y, después de haber buscado mucha inspiración, elige 2-3 invitaciones que te gusten y selecciona 2-3 colores que te gusten.
Si has creado ya un logotipo, lo ideal es que los colores vayan en la misma línea. El motivo es que no haya contrastes extraños que puedan romper con la armonía y que el conjunto sea estético.

4. Elementos extra
Por supuesto, en una invitación lo principal es el contenido de la tarjeta, peeeero que nos gustan las cosas bonicas oye.
Así que le vamos a dar vidilla con elementos decorativos.
De nuevo, ¿estás muy perdida? Escoge líneas sencillas. Si quieres rodea la invitación con un cuadrado/rectángulo o enmárcalo con unas flores o ramitas con hojas verdes. Es algo clásico que no falla que siempre saldrá bien.
Si eres de las que disfrutan echándole tiempo y sabes dibujar o eres muy creativa y te gustan estos saraos, puedes añadir más elementos: pequeñas ilustraciones, un cochecito con latas (típico de las bodas), unas alianzas…lo que se te ocurra.

5. Máquinas en acción. ¡A imprimir!
¿Dónde imprimir tus invitaciones? Bueno, depende de cómo te hayas inspirado y de cuál sea tu idea. Nosotros por ejemplo, imprimimos nuestras invitaciones en Aliexpress (aquí tenéis más detalles) y las medidas eran específicas (por eso es importante el punto 1, para que no se nos descuadre todo al final).
Si el formato que queréis es standard, podéis ir a una imprenta. Hay imprentas online que funcionan muy bien, pero cuidado con los ofertones porque sé de algunas empresas que estafan bastante con pedidos grandes. Lo mejor como siempre: leer opiniones y estar seguro de lo que elegimos.
En cuanto a imprentas físicas, cualquiera funciona bien. No confundas imprenta con papelería porque el precio puede elevarse mucho en el último caso.

En cuanto a las medidas, lo normal es un A5 ó A6, eso depende de vuestras preferencias (pensad también en el sobre).
Antes de mandar imprimir, mirad y revisad bien toooodo lo que hay en la invitación. Porque luego no hay vuelta atrás. Nosotros nos equivocamos con la cuenta bancaria y nos dimos cuenta de chiripa, al día siguiente empezábamos a repartir invitaciones… Así que si se dice que 4 ojos ven mejor que 2, si hay alguien más que le eche un vistazo antes sería genial.
¡L I S T O!
¡Quiero fotos de vuestras invitaciones! Nos vemos la semana que viene (o cada día si me seguís en Instagram 😉). Un besote bonicos!😘😘
Una respuesta a “CREA LA INVITACIÓN DE TU BODA PERSONALIZADA”
¡Hola! Que increíble el contenido que nos brindas, espero que te encuentres muy bien. ✨ Te comparto las seis reglas que te ayudarán a ordenar toda tu vida. Estoy segura que te encantará.
https://yessicaro.wordpress.com/2020/08/16/las-seis-reglas-basicas-del-orden/
Me gustaMe gusta