Invitaciones de boda: estilo, tendencias e ideas.

¡Bienvenidos de nuevo!¿Qué tal ha ido la semana? He de decir que la mía ha sido un no parar. Estoy super agradecida por la respuesta que habéis tenido con el blog. Algo de lo que me siento muy orgullosa es de que el comentario más repetido haya sido: «Se ve la ilusión y el currazo que hay detrás»😍😘Por supuesto, quiero que este sea el lema del blog Sara Calonge y, por eso, estoy contactando con gente de distintos ámbitos dentro del sector nupcial para ofreceros las mejores propuestas y un contenido de calidad.

(Hago un pequeño inciso para deciros que me he casado hace nada y que por aquí os dejo los detalles de la papelería de mi boda!!)

Dicho esto, vamos al lío: las invitaciones de boda. Cuando pensamos en nuestra boda y hacemos los cálculos del precio del vestido, el banquete, las alianzas…solemos olvidar algo completamente necesario como son las invitaciones. A no ser que nos casemos completamente en secreto, las invitaciones tienen que llegar sí o sí a aquellos que queremos que sean partícipes de un momento tan especial.

Invitaciones para todos

Algo que no me parece muy adecuado es dar la invitación a la mayoría y a los más cercanos avisarles mediante la palabra. Aunque pueda suponer un ahorro repartir 50 o 70 invitaciones menos, esto puede molestar a algunos y confundir a otros. Y nadie quiere que el día de su boda el móvil esté lleno de mensajes tipo: «hola, estamos en la puerta de tu casa porque no recordamos el lugar de la ceremonia», «¿ya habéis empezado? pensábamos que era una hora más tarde!!» o casos peores «no fui a la boda porque no me quedó claro si estaba invitada». Por eso descarta la idea de ahorrar rebajando el número de invitaciones y reparte a todos y cada uno de los invitados💌.

Las invitaciones en la actualidad han cambiado mucho respecto a hace unos años. Antes eran los padres de los novios los que se hacían cargo del banquete y los gastos principales de la boda y, por este motivo, eran ellos los que aparecían en la parte superior de la invitación con la famosa frase: «Pepita Pérez y José Martínez (por ejemplo) les invitan al enlace de sus hijos Antonio y Antonieta». Eso ya no sucede así y es raro encontrar una invitación en la que no sean los novios los que inviten.

Invitación Laura y Risto Mejide: Party Project

Como digo y diré siempre, no hay nada escrito, pero conviene saber que ya no es lo habitual, por lo que tendremos libertad total en decidir si son nuestros padres los que invitan o si son los propios novios.

¿Añadir la cuenta bancaria?

Otra aspecto que ha cambiado es el de los regalos, algo muy ligado a las invitaciones actualmente. Anteriormente era un clásico recibir cientos de sobres con los regalos de los invitados, con el riesgo que suponía perder alguno por el camino y más con el jaleo que supone la propia boda. Seguramente algún invitado seguirá cumpliendo la tradición, pero la mayoría prefiere hacer una transferencia bancaria por su propia comodidad y por la de los novios. Además, esto ayuda a que la gente pueda pagar cuanto antes y así los novios contarán con algo de dinero para ir cubriendo gastos previos a la boda o la reserva del salón del banquete.

A algunos novios les parece algo violento poner una cuenta bancaria en su invitación por el miedo a que quede poco decoroso. En mi opinión, no hay que preocuparse por eso porque cada pareja invita a la gente que conoce y estos saben que ninguno duerme en colchones cubiertos de billetes. Tampoco es algo a lo que se obligue (por favor, no lo hagáis, que siempre sea una opción) y hay distintas formas de presentarlo.

Algo que me horroriza es que la cuenta bancaria esté en la propia invitación en sí. Si se puede, hay que aprovechar que se utiliza un sobre para introducir la invitación y una tarjetita de menor tamaño con los datos bancarios. ¿Cómo presentárselo a los destinatarios? Con frases sencillas como:

  1. «Lo principal es contar con tu compañía, pero si además quiere ayudarnos, puedes hacerlo aquí: ——–«.
  2. «Si quieres contribuir con nuestra luna de miel: —–«.
  3. «Tu asistencia es obligatoria, el regalo es opcional: —–«.

También existe la opción de crear una lista de bodas, con los regalos que te gustaría que te hiciesen (ese sofá que tienes fichadísimo desde hace meses, una lámpara para darle un aire cálido al salón…). Puedes elegir esta opción, pero ya implica que tus invitados tengan que meterse en una web concreta, buscar en qué participar…para mí lo práctico es lo primero y esta idea no me encanta, pero puede que a ti sí, así que ahí la dejo.

Datos que hay que incluir en la invitación

Una vez tratado este tema que tanto preocupa a las parejas. ¿Qué poner en la invitación o qué estilo escoger? Hay cosas que no deben olvidarse, así que voy a hacer una breve lista. Os parecerán obvias, pero creedme que he visto invitaciones en las que por despiste han faltado algunos de estos datos:

  • Nombre de los novios.
  • Fecha de la ceremonia.
  • Lugar de la ceremonia.
  • Lugar del banquete.
  • Teléfono de ambos o, al menos, del que vaya a estar pendiente del móvil.

Si crees que una cantidad importante va a faltar o necesitas ajustar un número exacto, añade un «Por favor, confirma tu asistencia» encima de vuestros números. Lo normal sería que los invitados avisasen si no pueden asistir, pero ya sabemos que esto la mayoría de las veces no sucede.

Resultado de imagen de invitacion boda
Proyect Party

Otra cosa que a mí me parece muy bonita es añadir alguna cita o frase que defina lo que ha sido vuestro noviazgo hasta ese momento. Las parejas que sean católicas pueden elegir una cita bíblica que haya sido un antes y un después en su relación, por ejemplo. Si rompe con la estética de la invitación puede añadirse en el reverso del sobre, pero si conseguís encajarla quedará genial en la invitación.

Decoración de las invitaciones

Pasamos ya al tema decoración o elección de la temática de la invitación. Aquí hay libertad total, puedes elegir temática clásica, elegante, floral, vintage…

Por seguir un poco las tendencias te diré que destacan las invitaciones que tienen temática floral tanto en las invitaciones como en los sobres que las contienen. También están en auge las invitaciones que incorporan pequeños ramilletes con flores preservadas, entre los cuales destacan los de paniculata.

Resultado de imagen de invitaciones con paniculata

Si queréis algo muy especial, hay webs como la de Tuinvi que ofrecen diseños personalizados basados en alimentos que os encanten, olores, temáticas… Junto a la invitación ofrecen una gran cantidad de complementos como las minutas o los fondos del photocall.

Tuinvi

Invitaciones económicas

Buceando por Internet encontré una web que hace invitaciones a muy muy buen precio: Feliz Boda. En esta web encontraréis una sección llamada «Invitaciones de boda baratas», donde el precio oscila entre los 0,26 y los 0,47 euros, incluyendo el sobre. Las más baratas quizá son demasiado sencillas, pero las de 0,40 me parecen ideales. Os pongo algunos ejemplos:

Otra idea que sé que os va a encantar son las invitaciones…¡¡GRATIS!! Sí, señores, hay almas caritativas como Invitaciones de Boda Gratis que ofrecen sus diseños a cambio de que les des un «Me gusta» en Facebook. Me parece muy buena moneda de cambio. Para editar el diseño necesitarás descargarte la versión de prueba de Adobe Illustrator (Photoshop también cumple su función) o utilizar métodos que no voy a especificar por aquí, pero que todos conocemos😜. 

Floral wedding invitation card design vector
Plantilla floral

Si los imprimes en sitios como Workcentercon un papel de buena calidad (300 gr.), el precio está en torno a los 0,18-0,19 euros. Si les añades los sobres, que podéis encontrar a un precio muy competitivo en lugares como El País de los Sobres, os pueden quedar las invitaciones por 30-36 céntimos cada una y un diseño adaptado a vuestros gustos.  

¿Qué os han parecido las ideas? Os invito a que me dejéis en comentarios lo que opináis. No olvidéis seguirme en Instagram para encontrar más inspiración. Un besazo y hasta el miércoles que viene!😘😘😘

A %d blogueros les gusta esto: